[cmsms_row data_padding_bottom=»20″ data_padding_top=»0″ data_color=»default» data_width=»boxed»][cmsms_column data_width=»1/1″][cmsms_image align=»center» animation_delay=»0″]4713|http://www.diftequixquiac.gob.mx/wp-content/uploads/antecedentes.png|full[/cmsms_image][/cmsms_column][/cmsms_row][cmsms_row data_padding_bottom=»50″ data_padding_top=»30″ data_color=»default» data_width=»boxed»][cmsms_column data_width=»1/1″][cmsms_text animation_delay=»0″]
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tequixquiac es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Municipal que cumple el objetivo de impartir asistencia social a los sectores de la población más desfavorecidos o también llamados grupos vulnerables, como son las familias en extrema pobreza, las niñas y los niños en estado de orfandad, extravió, maltrato o desnutrición, adultos mayores en desamparo, personas con alguna discapacidad, mujeres y jóvenes en condiciones de conflicto, entre otros.
[/cmsms_text][cmsms_icon_list_items type=»block» icon_type=»icon» icon=»cmsms-icon-play-3″ icon_size=»33″ heading=»h4″ items_color_type=»icon» border_width=»5″ border_radius=»5″ unifier_width=»5″ position=»left» animation=»fadeIn» animation_delay=»0″][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1992″ color=»#d72b8f»]
Con la creación del programa “una gota de leche”, se inician formalmente los programas encaminados a brindar atención alimentaría a los niños de los sectores de la población más desprotegidos.
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1954″ color=»#33bfc0″]
Se aprobó el Código de Protección a la Infancia para el Estado de México, creando la Institución Protectora a la Infancia.
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1961″ color=»#7c3b8b»]
Debido a la creciente demanda y con el propósito de ampliar los servicios que hasta entonces brindaba la asociación de protección a la infancia, se crea en 1961, como Organismo Descentralizado el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI).
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1968 » color=»#8dbf4c»]
Como respuesta a la necesidad creciente de brindar protección a todos aquellos menores que se encontraban en situaciones de abandono o explotación, surge en 1968, el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN).
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1975″ color=»#d72b8f»]
Posteriormente, con el objeto de ampliar el ámbito de acción de los programas hasta entonces desarrollados y como un esfuerzo más del Gobierno Federal por atender las necesidades básicas de la población, se crea , el Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia (IMPI).
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1976″ color=»#33bfc0″]
El IPIEM cambia su denominación por Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia.
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1977″ color=»#7c3b8b»]
Con la finalidad de coordinar las acciones de las dos instituciones creadas para brindar asistencia social, se fusionan el IMPI y el IMAN, dando lugar a la creación por Decreto Presidencial, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), como un Organismo Público Descentralizado y con patrimonio y personalidad jurídica propias, con el objetivo primordial de promover el bienestar social.
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1982″ color=»#8dbf4c»]
Mediante decreto se define al DIF como Organismo rector de las acciones de asistencia social. Esta tarea se realiza dentro del Sistema Nacional de Salud y enmarcado dentro del Sector Salud el cual es coordinado por la Secretaría de Salud.
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-time» title=»En 1985″ color=»#d72b8f»]
Se aprueba la Ley que crea los Organismos Públicos Descentralizados de carácter Municipal, denominados Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia.
[/cmsms_icon_list_item][cmsms_icon_list_item icon=»cmsms-icon-star-3″ title=»El 15 de Julio de 1985″ color=»#33bfc0″]
Se crea el organismo descentralizado DIF de Tequixquiac, con el objetivo de brindar asistencia social y beneficio colectivo, investido de personalidad jurídica y patrimonio propio
[/cmsms_icon_list_item][/cmsms_icon_list_items][cmsms_text animation_delay=»0″]
Así, la estructura orgánica del DIF de Tequixquiac, está integrada por unidades administrativas: una Presidencia, una Secretaría Particular, una Dirección General, una Tesorería, un área de Secretaria Técnica, un área de Comunicación Social y seis Coordinaciones.
[/cmsms_text][/cmsms_column][/cmsms_row]