[cmsms_row data_padding_bottom=»50″ data_padding_top=»30″ data_color=»default» data_width=»boxed»][cmsms_column data_width=»1/1″][cmsms_heading type=»h1″ font_family=»Lato:400,400italic,700,700italic» line_height=»0″ font_weight=»bold» font_style=»normal» icon=»cmsms-icon-accessibility» text_align=»center» color=»#e0003f» margin_top=»0″ margin_bottom=»20″ animation_delay=»0″]CIFRAS DE DISCAPACIDAD[/cmsms_heading][cmsms_text animation_delay=»0″]
Personas con discapacidad en México suman 5.7 millones, y el abandono oficial se ceba con ellos. En México 5.7 millones de personas padecen alguna discapacidad, cifra que equivale a 5.1 por ciento de la población total en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
[/cmsms_text][cmsms_stats mode=»circles» count=»5″ animation_delay=»0″][cmsms_stat progress=»2″ icon=»cmsms-icon-person» color=»#fc971b»]Psicosocial[/cmsms_stat][cmsms_stat progress=»24″ icon=»cmsms-icon-glasses» color=»#f733c3″]Visual[/cmsms_stat][cmsms_stat progress=»17″ icon=»cmsms-icon-hearing-impaired» color=»#5836bc»]Auditiva[/cmsms_stat][cmsms_stat progress=»40″ icon=»cmsms-icon-accessibility» color=»#5fc92a»]Motriz[/cmsms_stat][cmsms_stat progress=»3″ icon=»cmsms-icon-lightbulb-2″ color=»#f2d91a»]Intelectual[/cmsms_stat][/cmsms_stats][/cmsms_column][/cmsms_row][cmsms_row data_padding_bottom=»0″ data_padding_top=»10″ data_color=»default» data_width=»boxed»][cmsms_column data_width=»1/1″][cmsms_heading type=»h1″ font_family=»Lato:400,400italic,700,700italic» line_height=»0″ font_weight=»bold» font_style=»normal» icon=»cmsms-icon-user-md» text_align=»center» color=»#ce0072″ margin_top=»0″ margin_bottom=»20″ animation_delay=»0″]Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social (UBRIS)[/cmsms_heading][/cmsms_column][/cmsms_row][cmsms_row data_padding_bottom=»50″ data_padding_top=»10″ data_color=»default» data_width=»boxed»][cmsms_column data_width=»1/3″][cmsms_text animation_delay=»0″]
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tequixquiac cuenta con 1 “Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social”:
Las Unidades Básicas de Rehabilitación e Integración Social (UBRIS) brindan servicios de primer nivel de atención en rehabilitación con el propósito de promover las acciones de salud, prevenir la discapacidad y proporcionar tratamiento básico padecimientos generadores de discapacidad promoviendo una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad.
[/cmsms_text][/cmsms_column][cmsms_column data_width=»1/3″][cmsms_text animation_delay=»0″]
En la Unidad Básica de Rehabilitación” se brindan servicios de:
- Terapias de Lenguaje
- Terapia Física
- Terapia Estimulacion
- Terapia temprana
- Psicología
- Medico Especialista
[/cmsms_text][/cmsms_column][cmsms_column data_width=»1/3″][cmsms_image align=»center» animation_delay=»0″]4673|http://www.diftequixquiac.gob.mx/wp-content/uploads/uris_s.png|full[/cmsms_image][/cmsms_column][/cmsms_row][cmsms_row data_padding_bottom=»50″ data_padding_top=»0″ data_bg_parallax_ratio=»0.5″ data_bg_size=»cover» data_bg_attachment=»scroll» data_bg_repeat=»no-repeat» data_bg_position=»top center» data_color=»default» data_padding_right=»3″ data_padding_left=»3″ data_width=»boxed»][cmsms_column data_width=»1/1″][cmsms_tabs mode=»tab» active=»1″ animation_delay=»0″][cmsms_tab title=»Terapias Lenguaje» custom_colors=»true» bg_color=»#33bfc0″]
- Otorgar terapia de lenguaje conforme a la preinscripción del Médico Especialista en Rehabilitación;
- Asesorar, educar y aconsejar a pacientes y sus familiares;
- Realizar exámenes de diagnóstico para determinar trastornos del discurso, la voz, la resonancia, el lenguaje, cognitivo-lingüístico y de deglución;
- Desarrollar, planificar, implementar y hacer seguimiento de los programas de diagnóstico en función de los resultados de las evaluaciones realizadas con el propósito de determinar un tratamiento para los trastornos antes mencionados;
- Identificar las necesidades y objetivos de cada paciente y esforzarse por lograr que ellos trabajen por lograrlos;
- Suministrar, según sea requerido, un tratamiento ajustado a cada caso en un formato extendido, semi-intensivo o intensivo;
- Coordinar un plan de tratamiento con el paciente, la familia y demás miembros del equipo;
- Llevar un registro de la evaluación y desarrollo de los pacientes, en donde se deje asentado el nivel de efectividad, a los fines de realizar los ajustes que puedan ser necesarios;
- Referir a los pacientes a otros servicios médicos o educativos de ser necesario (Médicos, Especialistas, Psiquiatras y Trabajadores Sociales);
- Hacer el seguimiento que sea requerido a los pacientes y preparar tanto los materiales, como las actividades que sean pertinentes;
- Monitorear al personal escolar, a los fines de fijar las sesiones de evaluación que sean necesarias;
- Investigar sobre los trastornos comunicativos, además del desarrollo y diseño de los procedimientos para realizar su diagnóstico;
- Asistir a rondas interdisciplinarias, reuniones e iniciativas relevantes en Terapia del Lenguaje y en demás programas de salud que estén relacionados al área;
- Realizar recomendaciones, completar análisis y realizar el registro de protocolos;
- Supervisar los recursos y herramientas que hayan sido seleccionadas, tales como bibliografía, equipos y demás materiales ubicados en el consultorio u oficina o sala de espera;
- Diseñar estrategias de apoyo en materia de terapia de lenguaje para contribuir a la mejora de las personas con discapacidad;
- Vigilar y evaluar el cumplimiento del objetivo y metas del programa;
- Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia y que le confieran los ordenamientos legales.
[/cmsms_tab][cmsms_tab title=»Terapia Fisica» custom_colors=»true» bg_color=»#d72b8f»]
- Otorgar terapias físicas, ocupaciones y de estimulación temprana conforme a la preinscripción del Médico Especialista en Rehabilitación;
- Diseñar e implementar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente con el fin de aliviar su dolor y de restaurar su movilidad física;
- Leer y analizar los informes médicos para determinar cuál es el mejor tratamiento a seguir;
- Realizar una evaluación inicial de la movilidad del paciente;
- Diseñar un plan de tratamiento destinado a rehabilitar al paciente;
- Asistir a los pacientes en la realización de distintos ejercicios diseñados para ayudarles a recobrar la movilidad;
- Instruir a los pacientes y sus familiares en la realización de ejercicios y rutinas ideadas para ser practicadas en sus hogares para mejorar sus resultados;
- Llevar el registro de las mejorías, diagnóstico y metas logradas por el paciente;
- Consultar con profesionales de la Medicina para hacer seguimiento al progreso de la terapia y rediseñar el programa de rehabilitación de ser necesario;
- Dar de alta a los pacientes una vez hayan logrado las metas establecidas;
- Estar al corriente de las últimas técnicas, logros y tratamientos en materia de Fisioterapia:
- Asistir y participar en seminarios, conferencias y congresos en conjunto con otros profesionales de su ramo para compartir nuevos métodos y tratamientos;
- Establecer acciones encaminadas a elevar la eficiencia en la atención médico terapéutica conforme a la normatividad vigente;
- Diseñar estrategias de apoyo en materia de rehabilitación para contribuir a la mejora de las personas con discapacidad;
- Vigilar y evaluar el cumplimiento del objetivo y metas del programa;
[/cmsms_tab][cmsms_tab title=»Terapia Estimulacion» custom_colors=»true» bg_color=»#7c3b8b»] [/cmsms_tab][cmsms_tab title=»Terapia Temprana» custom_colors=»true» bg_color=»#8dbf4c»] [/cmsms_tab][cmsms_tab title=»Psicologia» custom_colors=»true» bg_color=»#6b6b6b»] [/cmsms_tab][cmsms_tab title=»Medico Especialista» custom_colors=»true» bg_color=»#1c53a5″] [/cmsms_tab][/cmsms_tabs][/cmsms_column][/cmsms_row][cmsms_row data_width=»boxed» data_color=»default» data_padding_top=»0″ data_padding_bottom=»50″][cmsms_column data_width=»1/2″][cmsms_text animation_delay=»0″]
Requisitos para poder acceder al servicio son:
PACIENTE
- Hoja de Referencia o Resumen Clínico
- Acta de nacimiento
- CURP (nuevo formato)
- INE (si es mayor de edad)
- Comprobante Domiciliario
Para mayores informes puedes comunicarte al (591) 2 16 28 de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
[/cmsms_text][/cmsms_column][cmsms_column data_width=»1/2″][cmsms_text animation_delay=»0″]
Contactarnos:
[/cmsms_text]
[cmsms_contact_form form_plugin=»cf7″ form_cf7=»3765{|}book a visit» animation_delay=»0″]
[/cmsms_column][/cmsms_row][cmsms_row data_width=»fullwidth» data_color=»default» data_bg_color=»#f8f9fa» data_padding_top=»5″ data_padding_bottom=»5″][cmsms_column data_width=»1/1″][cmsms_html]PGlmcmFtZSBzcmM9Imh0dHBzOi8vd3d3Lmdvb2dsZS5jb20vbWFwcy9lbWJlZD9wYj0hMW0xOCExbTEyITFtMyExZDkzNy45MzEwOTY2MDU4MTkzITJkLTk5LjE0MTUxODY3MDg1NjIxITNkMTkuODkzODU2NjYwMjM4MTA0ITJtMyExZjAhMmYwITNmMCEzbTIhMWkxMDI0ITJpNzY4ITRmMTMuMSEzbTMhMW0yITFzMHg4NWQxODg4NjExMDVlYmY1JTNBMHg2MDQyOTdmYzkxNWZkYWM2ITJzVW5pZGFkJTIwQmFzaWNhJTIwRGUlMjBSZWhhYmlsaXRhY2lvbiUyMEUlMjBJbnRlZ3JhY2lvbiUyMFNvY2lhbCE1ZTAhM20yITFzZXMhMnNteCE0djE1Njc4MTgwMTQ0NjEhNW0yITFzZXMhMnNteCIgd2lkdGg9IjEzMTAiIGhlaWdodD0iMzMwIiBmcmFtZWJvcmRlcj0iMCIgc3R5bGU9ImJvcmRlcjowOyIgYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuPSIiPjwvaWZyYW1lPg==[/cmsms_html][/cmsms_column][/cmsms_row]